Cómo mejorar la tasa de conversión definiendo nuestro target

Administador • 14 de julio de 2020
Icono blog

Mejorar la tasa de conversión , implica tener en cuenta múltiples aspectos. Crear un sitio web amigable, intuitivo y funcional, optimizar las estrategias de contenidos, difundir la información en los medios adecuados, ofrecer una experiencia omnicanal, etc., son algunos factores que van a permitirnos mejorar el rendimiento de nuestro negocio . Pero nada de ello será 100% efectivo, si nuestras acciones no nos permiten llegar a nuestro target o lo que es lo mismo, nuestro público objetivo

CÓMO DEFINIR NUESTRO TARGET

Antes de definir el target para mejorar la tasa de conversión, es preciso analizar algunos factores en referencia a tu modelo de negocio . Es importante que conozcas los productos y servicios que quieres ofrecer. Por ejemplo, necesitas saber su valor y lo que aportan al usuario en el mundo real o el nivel de satisfacción del cliente que puedes alcanzar, respecto a otros productos o servicios de la competencia

En lo referente a la competencia, es importante que observes sus movimientos. Es decir, qué contenidos, términos y palabras clave utilizan para difundir la información, qué plataformas digitales utilizan para llegar a su target y en conjunto, qué estrategias son las que funcionan y pueden servirnos de referencia para captar la atención de nuestro público objetivo

Una vez que hemos recopilado toda la información necesaria, analizaremos aspectos relacionados con las peculiaridades de nuestros futuros clientes potenciales . Entre ellos, su edad, sexo, ubicación, hábitos de consumo, valores, nivel cultural y socioeconómico, etc. De esta forma, podemos definir adecuadamente nuestras estrategias para mejorar la tasa de conversión.

CÓMO MEJORAR LA TASA DE CONVERSIÓN

Llegamos al momento más importante del proceso. Tras analizar todos los aspectos mencionados, nos damos cuenta de que nuestro target es muy diverso . Descubrimos que existen diferentes perfiles de usuario , que son candidatos a convertirse en clientes potenciales en nuestro negocio . Es aquí donde entra en juego la segmentación de audiencias y la preparación de estrategias personalizadas, en función de las características y peculiaridades de cada una de ellas. 

Este proceso de segmentación o agrupación de audiencias, se lleva a cabo en cada una de las estrategias de marketing digital que vayamos a poner en marcha. Cada vez que queramos exponer y dar difusión a un producto o servicio , es preciso realizar dicha segmentación. Si queremos mejorar la tasa de conversión, es preciso optimizar nuestras acciones en función de los diferentes grupos que conforman nuestro target . Por ello, es especialmente relevante contar con las tecnologías y equipos especializados, para interpretar correctamente los datos extraídos y acercarnos a nuestro público objetivo con garantías de éxito .

Mujer mirando el móvil
Por Carla Galán 30 de junio de 2025
¿Te abruma empezar en redes sociales desde cero? Tranquilo, no eres el único. En esta guía clara y directa aprenderás paso a paso cómo crear tu primer perfil, qué publicar, cómo ganar visibilidad y qué errores evitar. Ideal para autónomos, emprendedores y marcas personales que quieren empezar con buen pie.
Un equipo profesional analizando soluciones digitales para empresas
Por Inés Nafie 16 de junio de 2025
Descubre por qué contar con una agencia profesional puede marcar la diferencia en tu estrategia digital. Más allá del tiempo y el esfuerzo, se trata de resultados reales, optimización y crecimiento sostenible para tu negocio.
Mujer trabajando con un MacBook Air en un entorno profesional, representando la digitalización de py
Por Inés Nafie 9 de junio de 2025
Consigue tu MacBook Air con el Kit Digital al contratar una solución web profesional. Solo pagas el IVA y aprovechas la ayuda de hasta 1.000 €.